
Este documental de dos horas de duración y que se transmitió en dos partes durante mayo de 2011; narra de manera condensada (y a veces demasiado superficial) la historia de la banda a través de la recolección de memorias y anécdotas armadas dentro de una estructura cronológica contada, principalmente, por Brian May y Roger Taylor (Guitarra y Batería de Queen) a través de nuevas entrevistas realizadas exprofeso para este documental; así como una extensa recopilación de notas de prensa, televisión; presentaciones y, por supuesto, entrevistas antiguas de la comadretz Mercury y de John Deacon; bajista del grupo el cual, por cierto, se ha negado sistemáticamente a volver a aparecer de manera publica; ya sea en solitario o como parte de lo que queda de Queen. Adicionalmente, incluye algunas otras entrevistas con personajes clave en la historia de Queen, como ex managers, roadies, productores y una que otra celebridad.

Con esta expectativa uno podría esperar que este “Days of our lives” podría ser una segunda refriteada de material ya existente; sin embargo, es grato ver que, en todo caso, la BBC prefirió una visión más actualizada de los hechos contada por los únicos protagonistas que aun pueden contar la historia: Roger Taylor y Brian May y utilizando una técnica similar a la de la “Antología de los Beatles”; la continuidad de la narración intercala entrevistas antiguas de Mercury y Deacon; dejando el que documental fluya de manera agil. La dirección corrió a cargo de Matt O'Casey; documentarista (casi) desconocido de TV, el cual ha realizado trabajos para Blondie y Fleetwoodmac y los Beach Boys.
La primera parte corresponde al perido 1971 a 1979; periodo donde se gestan los mejores álbumes de la banda. La parte dos, abarca el periodo de 1980 a 2011, donde se hace reseña los años de mayor éxito mundial de Queen; del como se enteraron y afrontaron los problemas de salud de Freddie causados por el VIH; su muerte y finalmente, del porque decidieron May y Taylor continuar explotando el nombre de Queen hasta nuestros días.
Si hay algo que diferencia a este documental de sus predecesores (e incluso de algunos “no autorizados” que en años recientes se han publicado) es el correcto balance narrativo de la historia; sin que haya una intención a hacerlos ver como héroes o dioses incapaces de cometer errores; pero tampoco una apología de detalles sórdidos, escandalosos o incluso, de mal gusto.
Este es quizás uno de los aciertos del documental; ya que nos permite conocer aspectos muy íntimos de los Queenies dentro del contexto de su historia.
Sin embargo, después de haber visto este trabajo, afloran algunos aspectos que, sin demerito de la calidad del trabajo final, si generan cuestionamientos que han dejado insatisfechos a algunos fans. Quizás el más notorio es que, considerando la talla de una banda como Queen, se haya dejado el trabajo de contar la historia del grupo a un mero especial de televisión de solo dos horas de televisión.
Para quitar este mal sabor de boca, la edición en DVD y Bluray del documental vienen cargados con casi otra hora adicional de información y varios videos “alternos” de canciones famosas de Queen; aunque lo que si es imperdonable es que el audio del documental sea … estéreo!
Aun con todo, este es un documento que vale la pena ver y por supuesto, conservar en nuestra videoteca… seas o no “fan from hell” de Queen.
Aquí el tráiler del documental
(Disponible en su mixup mas cercano, tianguis del Chopo y con su vagonero de confianza; por si la cuesta de enero solo le deja comprar "respaldos piratitas")
Feliz año!
Sígueme en twitter: @theprivatepress
Imbécil, me cae que ni viste el documental y mucho menos haz visto las ediciones Remasterizadas de los discos de Queen que tu tachas como "horribles", y en el dado caso que hayas visto el documental a lo mucho creo que fue en Dvd. Primero infórmate más de experiencia propia antes de hacer una critica tan subjetiva del material.
ResponderEliminar