Parte 2. Sin fecha de caducidad: Pearl Jam y sus 20 años.

Sin embargo, sería injusto el etiquetar a todos los grupos
que surgieron posteriormente al Nevermind como meros imitadores o arribistas;
aun y cuando algunos ya tenían tiempo dentro de la escena musical nativa de
Seattle.
El caso más claro de este fenómeno, es Pearl Jam; a quienes
los más rabiosos críticos de las revistas musicales que se sumaron al
movimiento grunge (y que proclamaban haber sido los primeros en descubrirlo;
como la infame Smash Hits) los calificaron de oportunistas cuando en el 92,
su disco debut Ten (Epic, 1991) se encumbró en las listas de popularidad
gracias a sus exitosos sencillos Even Flow, Alive y por supuesto, esa oda
oscura al bullyng y las familias disfuncionales que fue Jeremy.
La excesiva exposición de Pearl Jam en los medios; impulsada
por el fenómeno Nevermind de Nirvana les generó tanto legiones de fans
alrededor del mundo como odios incluso en las propias agrupaciones nativas de
Seattle. Para muchos, era claro que Pearl Jam era un grupo artificial que
explotaba mejor que el promedio de bandas la estética Grunge gracias al carsima y
presencia de su vocalista, el californiano Eddie Vedder. Incluso hubo quienes erróneamente asumen que Pearl Jam es
un grupo de California que se fue a Seattle para generar fama.